Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

UAN encabeza proyecto sobre construcción de soluciones a violencia de género


Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos y proyectos de investigación “Desarticulando la violencia juvenil y de género en Instituciones de Educación Superior (IES) de México, segunda etapa 2023”, se llevó a cabo una mesa de reflexión sobre construcción de soluciones a violencia de género en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado, al dar la bienvenida a integrantes del Comité Ejecutivo PRONACES CONAHCYT subrayó, que es importante dar continuidad con los avances y diagnósticos sobre la construcción de solución a la violencia de género; agregó, que con estas acciones se busca implementar estrategias que sumen al fortalecimiento para erradicar la violencia de género en todas las unviersidades del país.

Por otra parte, Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita y coordinadora del proyecto explicó, que durante la reunión se abordaron temas que ayudan en la construcción de soluciones para erradicar la violencia en las estudiantes, profesoras y trabajadoras administrativas, documentar evidencias sobre la violencia de género en las IES, plantear políticas públicas universitarias y metodologías para la construcción de soluciones de manera conjunta con las IES.

“Sino tenemos buenos diagnósticos, no podemos dar soluciones, entonces lo que hacemos como investigadoras es documentar cómo ocurren las violencias, cómo las personas perciben las violencias e igualmente cómo las pueden emitir, entonces es un trabajo muy completo”, resaltó la coordinadora del proyecto.

Es importante mencionar, que durante la reunión se contó con la presencia de Norma Baca Tavira, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México; Maritza Urteaga Castro-Pozo, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia- INAH y Oscar Bernardo Rivera García, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, integrantes del Comité Ejecutivo de PRONACES CONAHCYT.

Es importante destacar, que participando en el proyecto se encuentran 10 IES del país: la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad de Sonora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima, El Colegio de la Frontera Sur, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Universidad Iberoamericana de la CDMX, Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad Autónoma de Sinaloa.

Comentarios