Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Rectora toma protesta a coordinador de CELINAY


Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en ejercicio de las facultades que confieren los artículos 21, fracción I; 22, numeral 2; 25, fracción V de la Ley Orgánica de la UAN; 47, fracción III y 49, fracción IX de su Estatuto de Gobierno; tomó protesta a Tutupika Carrillo de la Cruz, como nuevo coordinador del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY) de la máxima casa de estudios nayarita, por el periodo 2023-2028.

Tutupika Carrillo expresó que, asumir esta nueva encomienda implica una gran responsabilidad y compromiso con la comunidad universitaria. De igual manera, explicó que el CELINAY surge con la intención de promover procesos e iniciativas comunitarias institucionales que fortalezcan la presencia, valoración, registros, estudios, uso de difusión de las lenguas y culturas indígenas en el estado de Nayarit, así como la investigación con otras lenguas y culturas en la identidad, colaborando de manera institucional y comunitaria para el fortalecimiento de la misma.

El coordinador acentuó, que es fundamental contar con espacios e instancias institucionales de manera formal, permanente y sistemática para brindar apoyo en estudios de dichos procesos que favorezcan iniciativas de fortalecimiento y difusión de las lenguas y culturas originarias, “mi reconocimiento a la administración por el valor y sensibilización hacia los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios; a nivel colectivo y comunitario representa un gran avance y momento histórico”, resaltó.

Por último, subrayó que en los próximos días se estarán efectuando actividades y eventos en la Universidad, con el propósito de promover y fortalecer procesos de la enseñanza-aprendizaje de lenguas y culturas indígenas.

Comentarios