Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Nayarit 2023

 

Con el objetivo de impulsar la difusión y divulgación científica en el estado, a través de la generación de espacios para el análisis y discusión, desde una perspectiva científica e innovadora, se llevó a cabo la inauguración del “Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación Nayarit 2023”, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN puntualizó que gracias a este tipo de congresos se promueve la investigación y vinculación, así como el impulso de lo que se realiza en la Universidad desde las diferentes áreas del conocimiento, “que todos estos esfuerzos se redoblen y cada vez se involucren más instituciones educativas y centros de investigación para seguir sembrando esa semilla de inquietud e interés por la ciencia, pero sobre todo, tener ese acercamiento con la sociedad en general”, concluyó.

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado acentuó, que este es un congreso multidisciplinario, lo cual permite que el estudiantado comience a preparase en nuevos cuadros de investigación; igualmente, habló sobre la importancia de que más instituciones educativas, sector productivo, empresarial y político se sigan sumando en la búsqueda de solución a las problemáticas que aquejan a la sociedad.

Pedro Ulises Bautista González, director del Fortalecimiento a la Investigación comentó, que en los últimos años la investigación ha cobrado relevancia para el público en general, a través de temas mundiales como el COVID, cambio climático, economía y la cultura de paz, desde las diferentes áreas del conocimiento de la Universidad.

Es importante destacar, que en el acto inaugural estuvo presente José Luis Esqueda Pérez, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN).

Posterior al acto inaugural, presentaron la conferencia magistral “¿Qué nos espera?:navegando en el antropoceno”, a cargo de Luís Manuel Guerra Garduño, investigador y consejero ambientalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien explicó sobre el concepto de antropoceno y sus fundamentos.

Cabe mencionar, que del 21 al 24 de noviembre se estarán llevando a cabo conferencias, presentación de libros, mesas temáticas de discusión sobre temas libres, así como también un concierto de marimba y percusión

Comentarios