Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

XXV Foro Regional de Vinculación de la RCO ANUIES



Como parte de las acciones que se desarrollan en la Red Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (RCO-ANUIES), este 26 y 27 de octubre, la Universidad Autónoma de Nayarit es sede del XXV Foro Regional de Vinculación 2023 “Buenas prácticas de vinculación y Responsabilidad Social Universitaria”, ofreciendo un espacio de trabajo para las 33 instituciones que la integran.

Inaugurando el foro, la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, dijo que hablar de las alianzas estratégicas es pensar en cómo se puede seguir vinculando a través de estos espacios donde se intercambian buenas prácticas e innovaciones, puesto que se necesita la solidaridad, empatía y acompañamiento de las instituciones que están compartiendo esta alianza, “siempre se ha contado con el apoyo de otras instituciones educativas de la región, que se caracteriza por la productividad y respuesta oportuna a cualquier situación y duda”.

Hablando desde el ámbito del desarrollo regional, Galván Meza, hizo saber que en este próximo presupuesto 2024 se busca considerar un incremento en todos los ámbitos de la educación y esto solo se logra con la vinculación, siendo transparentes en la rendición de cuentas, y tratando de optimizar los recursos que se les otorgan, pero desafortunadamente no se ha recibido ese incremento salarial que corresponda para que se puedan hacer todas esas funciones, “el tema de financiamiento es importante ponerlo en la mesa en este tipo de foros porque viene a fortalecer estas actividades que nos han sido encomendadas y debemos responder de la mejor manera posible a la sociedad que ha confiado en nosotros”.

Por su parte, Óscar Solorio, coordinador de la Red Región Centro Occidente de la RCO ANUIES de la Universidad de Colima (UCOL), comentó que se ha visto una evolución de la red de vinculación en diferentes fases y una ha sido la llave para acceder a algunos recursos por la vía de incubadoras, aceleradoras, oficinas de transferencia, entre otras, pero también mucha incertidumbre de si iban a funcionar en las universidades, “siendo otro reto importante el analizar la función de la vinculación en las instituciones tanto públicas como privadas y ya se ha eliminado la percepción de algunas empresas que no creían que se podían hacer alianzas, en esto se han dado buenos resultados”.

Para este XXV Foro Regional RCO-ANUIES, estarán presentes 8 IES: Centro de Investigación en Óptica (CIO) A.C., Instituto Tecnológico de León, Tecnológico Nacional de México sede Jiquilpan, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad de Guanajuato (UG), Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Comentarios