Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Apertura del Estudio Actuarial al Fondo de Pensiones y Jubilaciones


Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) dio apertura al Estudio Actuarial al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la UAN, el cual se efectuará durante las próximas cuatro semanas y brindará elementos para poder tomar decisiones en los diversos escenarios que se requieren como institución; este es un compromiso del Convenio de Apoyo Extraordinario que se firmó en diciembre de 2022 para la obtención de recurso.

“Se requiere de la colaboración de todas las áreas, tenemos la responsabilidad de proporcionar la información y atender este compromiso, sobre todo porque es una necesidad de la Universidad el conocer cómo se encuentra actualmente el Fondo de Pensiones y Jubilaciones, para poder tomar decisiones de fondo”, subrayó la rectora.

Aldo Asunción Zea Verdín, secretario de Administración explicó, que el año pasado se realizó un estudio actuarial al fondo proporcionado por SEP-DGESU con un apoyo extraordinario, el cual estuvo relacionado con la actualización de las curvas de datos, “a partir de diagnósticos previos que hemos tenido y trabajos con SEP se tomó la decisión de efectuar un nuevo estudio actuarial para tener tres escenarios”, añadió.

Algunas variables que se van a considerar en el estudio son: cambio de modalidad del IMSS, de la 10 a la 38, ajustes a las aportaciones y revisión de la situación que guardan los trabajadores jubilados con doble pensión. El secretario informó, que igualmente estará presente el Órgano Interno de Control (OIC), quien también había iniciado ya una auditoría al Fondo de Pensiones y Jubilaciones en el proceso administrativo.

Por su parte Alfredo Camacho, actuario consultor en materia de pensiones agradeció la Universidad por la invitación y confianza en dicho estudio, el cual será amplió, desde el valor presente del pasivo laboral, la parte legal y estratégica para hacerle frente a los pasivos, “tiene que existir un balance actuarial, las entradas a lo largo del tiempo, las aportaciones que se hacen deben ser a las salidas de largo plazo, cuando esto no sucede se va generando un déficit que va creciendo”, explicó.

Respecto a lo anterior, enfatizó que se deben crear medidas adecuadas, iniciando por ver la ecuación de qué tanto es el déficit, una vez detectado el monto ver cómo amortizarlo sin que sea una carga para la institución y no pegue al capital de trabajo de manera importante; el segundo paso es que esa situación ya no continúe ocurriendo y finalmente establecer acuerdos obreros-patronales, donde ambos tengan un concepto importante de la responsabilidad que implica la pensión.

Francisco Haro Beas y Guadalupe Ulloa Ríos, secretario general del SPAUAN y SETUAN respectivamente, coincidieron al hablar de la importancia de dicho estudio actuarial, el cual urgía desde hace tiempo para determinar la situación que prevalece en el Fondo de Pensiones y Jubilaciones; agregaron, que se mantendrán pendientes del proceso.

Sigifredo Esteban Quezada Montero, director general del Fondo de Pensiones compartió, que el fondo nace en 2003, además resaltó, que están preparados para entregar toda la información requerida por el actuario.

Comentarios