Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

2 de octubre no se olvida


Con el objetivo de conmemorar la memoria de las personas que perdieron la vida en el año 1968, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Federación de Estudiantes (FEUAN), realizaron el conversatorio “A 55 años, 2 de octubre no se olvida”, un espacio para la reflexión, diálogo y libertad de expresión.

Abel Gómez Gutiérrez, coordinador del Área de Ciencias Sociales, destacó la importancia de cada año recordar este movimiento, además de crear espacios de libertad, educativos y procesos de democratización para la reflexión en las y los estudiantes, el interés de seguir informando para que no se vuelvan a repetir estos sucesos la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde provocaron la muerte de muchas personas.

Daniel Antonio Camarena Barrón, director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS) expresó que, el 2 de octubre es una fecha que no se debe olvidar ni debe perder su significado, “justamente en la conmemoración y a partir de estos ejercicios de diálogo y conservación se debe informar y reflexionar sobre lo que sucedió, cuáles fueron las causas de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, un brutal movimiento que viene a ser un parteaguas histórico, un antes y un después para nuestra sociedad mexicana”, concluyó.

Valeria de León Lozano, presidenta de la FEUAN expresó, que el 2 de octubre de 1968 en la llamada matanza de la Plaza de las Tres Culturas o la matanza de Tlatelolco, ocurrió un movimiento estudiantil reprimido, sangriento, cínico y cruel, “no olvidar el 2 de octubre conlleva mucho más que levantar pancartas, alzar la voz con consignas, salir a marchar, homenajear a los compañeros caídos, no olvidar es asumir el legado de una lucha que se ha avanzado y madurado en el foro mexicano, principalmente con la juventud universitaria contra el régimen autoritario”, acentuó.

Posteriormente se llevó a cabo el conversatorio a cargo de Rosaura Gascón Villa, Carlos Franquez Villaseñor y Marco Alanez Olvera, docentes de la UAN, quienes explicaron sobre el contexto histórico social y político en México en 1968, asimismo, como el gobierno sigue incidiendo en la agenda de los estudiantes, entre otros.

Asimismo, la federación de estudiantes para recordar los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 realizó un acto conmemorativo de entrega de ofrenda floral, así como el encendido con veladoras y fotografías del número 55.

Comentarios