Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Pescando el Momento


Con el objetivo de mostrar la vida de las comunidades pesqueras frente al COVID-19 en América Latina y el Caribe, presentaron el libro “Pescando el momento. Fotografía comunitaria durante la pandemia por COVID-19”, cuya elaboración surgió de una convocatoria por la Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), a través de proyectos comunitarios; la presentación se llevó a cabo en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Jonathan Marrujo, autor de la obra y realizador visual explicó, que el ejemplar muestra formas de vida, historias contadas por distintos ojos y corazones, la misión que tienen las y los pescadores de salir al mar, comprender sobre las artes de pesca y lucha por sus derechos sociales, a todo esto, sumando la pandemia por COVID-19, la cual impuso al mundo una nueva forma de comportarse en las comunidades pesqueras.

Detalló, que en esta obra existen 70 hojas con fotografías de los dos años de pandemia que acontecieron en las comunidades, es un libro para navegar, aprender, una herramienta para conocer y valorar a los pescadores y pescadoras tradicionales, así como su lucha diaria, belleza, amor, conocimiento y respeto por el mar y la vida que en él habitan.

Jesús Antonio Madera Pacheco, docente e investigador de la UAN y comentarista de la obra destacó, que el libro se relata un lenguaje que permite dos tipos de miradas, la realidad en las comunidades pesqueras y costeras, y la vida desde adentro enfrentando al COVID-19; asimismo, la historia que vivieron durante la pandemia, la condición laboral e incluso como tuvieron que trasladarse a las escuelas y sus casas.

“El ejemplar es una narrativa distinta, una mirada que viene desde afuera, aficionados a la fotografía y de profesionales, cambiando un lenguaje que ayuda a leer la historia que estaban viviendo en ese momento, igualmente, nos permite la posibilidad de construir nuestro propio relato o historia”, compartió el investigador.

Por otra parte, Juan Ramón Flores Ortega, docente investigador de la UAN comentó, que el libro refleja todo lo que vivió en pandemia en las zonas de campo, en la marisma nacional, un lugar que restringieron en su momento un gran número de personas, tomando medidas sanitarias, cuidando a los pescadores y prepararse para evitar que hubiera contagio entre la comunidad pesquera.

Cabe destacar, que en la obra se pueden apreciar fotografías de los autores: Azucena Álvarez; Axel Imanol; Axel Ramos; Brian Mena; Guillermo Soberon; Nathan Lagares; Iván Villagrana; Percy Bayona; Valentina González; Jorge Omar Peraza; Fidel Cruz; Wilson R.; Iván Salcedo; Lizeth Martínez; Roberta Barboza y Víctor Hugo Casillas.

Comentarios