Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Circuito de vigilancia para la seguridad universitaria



La prevención ante actos delictivos en espacios universitarios, así como la seguridad de estudiantes, plantilla docente y administrativa es una prioridad de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), por ello se efectuó la implementación de un circuito de vigilancia en el campus de la Universidad que permita garantizar la protección de todas las personas.

Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación Programación e Infraestructura, señaló que estos equipos de vigilancia tienen el propósito principal de brindar un esquema de protección a las y los estudiantes, e igualmente al personal universitario; las cámaras fueron ubicadas en espacios comunes del campus.

De igual manera, precisó que estas cámaras cuentan con un aviso de privacidad que ya se encuentra en la página institucional donde además se menciona el uso de protección de datos; asimismo, reiteró que con este proyecto las madres y padres de familia puedan estar seguros que la Universidad esta cuidando de sus hijas e hijos.

“Se hizo un análisis institucional con la finalidad de poder saber dónde íbamos a colocar las cámaras, obviamente las entradas deben de ser el principal punto de vigilancia, estacionamientos y zonas comunes donde las y los universitarios transitan; por ello con la implementación de alrededor de 90 cámaras damos un paso más en la construcción de una Universidad más segura y con mejores condiciones para todos y todas”, explicó Jiménez Godoy.

El secretario informó que, como parte del fortalecimiento de la seguridad en la Universidad, en conjunto con Patronato UAN, están trabajando en un proyecto de iluminación en todo el campus, para evitar menos zonas oscuras y peligrosas para el estudiantado que transita por los espacios universitarios.

Comentarios