Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Abrirá Congreso tribuna a todos los sectores vulnerables



“Hemos buscado generar un eco importante en todas las voces del Estado, por eso somos las voces que transforman, hemos puesto a disposición del pueblo foros, mesas, encuentros, parlamento abierto, juveniles, de mujeres y de todo tipo de sectores para que realmente se escuche, se sienta y se sepa la necesidad del pueblo”, expresó la presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña al presentar la iniciativa para reglamentar los parlamentos.

“Hemos buscado profesionalizar cada día el trabajo legislativo, es por eso que presento esta propuesta que pueda reglamentar a todos los parlamentos como es de niñas, niños, adolescentes, parlamento juvenil, de mujeres, parlamento de personas de la tercera edad, parlamento de personas con discapacidad, de pueblos originarios y afro mexicanos, de migrantes nayaritas, parlamento de personas de la Comunidad LGBT, de sectores productivos, primario, secundario y terciario”, explicó la diputada local.

Espinoza Peña indicó que “la intención de todo es que realmente tengamos las voces que transforman, no importa el tiempo, pero sí las necesidades, esto ha sido producto de un estudio de más de dos años, donde hemos buscado áreas de oportunidad, seguir trabajando con altura de miras, mejorar el estado de bienestar de Nayarit”.

La iniciativa presentada por la legisladora Alba Cristal Espinoza Peña en Sesión Pública Ordinaria sobre el Reglamento de los Parlamentos, contempla un total de 95 artículos y tres transitorios.

De los artículos que se estipulan en la iniciativa se destaca que el Congreso del Estado realizará Parlamentos para escuchar la voz de personas de la tercera edad, de pueblos originarios, personas con discapacidad, migrantes nayaritas, de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los sectores productivos de la entidad.

En el contenido de la propuesta que fue remitida a la comisión legislativa competente para su estudio, queda de manifiesto que los parlamentos son mecanismos de participación cívica y política en las que se fomenta la cultura democrática para la creación y presentación de propuestas que solucionen las necesidades de la sociedad.

Comentarios