Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Abrirá Congreso tribuna a todos los sectores vulnerables



“Hemos buscado generar un eco importante en todas las voces del Estado, por eso somos las voces que transforman, hemos puesto a disposición del pueblo foros, mesas, encuentros, parlamento abierto, juveniles, de mujeres y de todo tipo de sectores para que realmente se escuche, se sienta y se sepa la necesidad del pueblo”, expresó la presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña al presentar la iniciativa para reglamentar los parlamentos.

“Hemos buscado profesionalizar cada día el trabajo legislativo, es por eso que presento esta propuesta que pueda reglamentar a todos los parlamentos como es de niñas, niños, adolescentes, parlamento juvenil, de mujeres, parlamento de personas de la tercera edad, parlamento de personas con discapacidad, de pueblos originarios y afro mexicanos, de migrantes nayaritas, parlamento de personas de la Comunidad LGBT, de sectores productivos, primario, secundario y terciario”, explicó la diputada local.

Espinoza Peña indicó que “la intención de todo es que realmente tengamos las voces que transforman, no importa el tiempo, pero sí las necesidades, esto ha sido producto de un estudio de más de dos años, donde hemos buscado áreas de oportunidad, seguir trabajando con altura de miras, mejorar el estado de bienestar de Nayarit”.

La iniciativa presentada por la legisladora Alba Cristal Espinoza Peña en Sesión Pública Ordinaria sobre el Reglamento de los Parlamentos, contempla un total de 95 artículos y tres transitorios.

De los artículos que se estipulan en la iniciativa se destaca que el Congreso del Estado realizará Parlamentos para escuchar la voz de personas de la tercera edad, de pueblos originarios, personas con discapacidad, migrantes nayaritas, de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los sectores productivos de la entidad.

En el contenido de la propuesta que fue remitida a la comisión legislativa competente para su estudio, queda de manifiesto que los parlamentos son mecanismos de participación cívica y política en las que se fomenta la cultura democrática para la creación y presentación de propuestas que solucionen las necesidades de la sociedad.

Comentarios