Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

3er Congreso Estatal de Biomedicina Nayarit 2023



Un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre cómo la innovación y conocimiento pueden ayudar a mejorar el entorno, se llevó a cabo la inauguración del 3er Congreso Estatal de Biomedicina Nayarit 2023 “Paradigma del One Health”, durante el 27 y 28 de septiembre, organizado por la Licenciatura en Biomedicina Ambiental Traslacional (LIBAT) y la Dirección Especializada de Educación Virtual, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Cabe mencionar que, el paradigma One Health o “una sola salud”, plantea una visión ecocéntrica integral de la salud humana, animal y ambiental, donde las realidades coexisten influyéndose mutuamente, al comprender y abordar las necesidades actuales bajo este esquema, permitirá trasladar el conocimiento a soluciones para los desafíos ambientales actuales y mejorar la salud en un mundo interconectado.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, precisó que estos eventos propician dinámicas e interacciones entre pares donde pueden reflexionar y analizar resultados de investigaciones, así como las novedades sobre temas actuales en los cuales deben centrarse, por lo que espera sea enriquecedor tanto para la comunidad estudiantil y el personal investigador de la UAN e instituciones invitadas.

De la misma manera, señaló que desde la teoría y práctica del conocimiento científico puedan implementar estrategias para generar la diferencia en el ámbito social y trascender del ámbito académico llevando a crear más oportunidades y soluciones que requieren los diferentes contextos en la región donde se encuentren desde los aspectos humanos, ambiental y animal.

Alma Betsaida Benitez Trinidad, coordinadora del programa académico de la LIBAT, puntualizó que la interrelación y comprensión de la salud humana, ambiental y animal, puede tener un impacto directo en la forma de vida que se desarrolla actualmente; asimismo, es una oportunidad obligada en la búsqueda un mejor futuro que fomente la innovación en la salud de todos los seres vivos.

Paúl Rafael Siordia Medina, director del Centro Especializado de Educación Virtual, mencionó que en un espacio de reflexión como lo es un congreso, el estudiantado puede incrementar sus conocimientos y además aplicar lo que han aprendido dentro de las aulas, además de enriquecerse a través de lo que las y los expertos en el área vienen a exponer durante sus conferencias.

Es importante mencionar que, se desarrollarán 7 conferencias magistrales con expertos de diversas instituciones educativas, el conversatorio “Biomedicina ambiental, paradigma del One Heatlh” y la presentación de carteles.

Comentarios