Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Primer Congreso Nacional Ciencias Biológicas-Agropecuarias: las mujeres en acción


Con el objetivo de visibilizar el aporte científico, tecnológico y de innovación que realizan las mujeres en el área de conocimiento de las ciencias biológico-agropecuarias y pesqueras, así como promover una mayor participación conjunta en investigación e incidencia para el desarrollo de México, se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional Ciencias Biológicas-Agropecuarias “las mujeres en acción”, del 4 al 6 de octubre del presente año en la Unidad Académica de Agricultura (UAA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Karina Pérez Robles, investigadora y docente de la UAA, explicó que el congreso, tiene como propósito dar a conocer el trabajo que realizan las mujeres en investigación y los aportes que proporcionan en el área de biología, agrícola, pesquera y zootecnia, además, identificar cómo están investigando para armar una red de trabajo en conjunto en dichos rubros.

De la misma forma, comentó que en el congreso podrán participar investigadoras, docentes, estudiantes y mujeres en general interesadas en temas relacionados al área biológica-agropecuaria y pesqueras, esto con la posibilidad de publicación en revistas científicas y un libro temático.

Pérez Robles enfatizó, que se estarán desarrollando mesas de trabajo enfocadas en ciencia animal, horticultura, nutrición y fisiología natural, tecnología agroalimentaria y biotecnología, biodiversidad, conservación y servicios eco sistémicos, entre otros; igualmente, se efectuarán ponencias magistrales, mesas de diálogo, seminarios, talleres, exposición de carteles científicos y pabellón de productos agropecuarios.

La investigadora mencionó, que para las interesadas en participar tienen como fecha límite el 25 de agosto para envió de resumen; aviso de aceptación el 30 de agosto y envió de documento extenso el 20 de septiembre de 2023.

Comentarios