Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

La Agenda 2030, retos y oportunidades para el Desarrollo Sostenible de Nayarit


En el marco de las Jornadas “La UAN en todas partes”, con motivo del 54 aniversario de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la conferencia magistral “La Agenda 2030, retos y oportunidades para el Desarrollo Sostenible de Nayarit”, a cargo de Alfredo Martínez Rosas, presidente del Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos A.C.

María del Carmen Navarro Téllez, coordinadora general de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, señaló que la máxima casa de estudios junto a los demás actores sociales, pueden ayudar a generar y alcanzar mejor nivel de vida para las personas de las comunidades y sociedad en general; asimismo, dijo “todos ya estamos haciendo mucho para poder alcanzarlos, lo que necesitamos es hacerlo visible y que se conozca en todos lados, por eso hablamos de una Universidad en todas partes”.

Por su parte, Humberto Soto De la Rosa, oficial de Asuntos Sociales de la ONU-CEPAL, brindó un mensaje inicial, donde insistió en que el impulso de la Agenda 2030 para el cumplimiento de un ideal de los pueblos es encontrar la forma en que el desarrollo sea benéfico para toda la población, por lo que requieren compromisos, voluntades y sobre todo espíritu para dar ese paso importante para encontrar soluciones.

Posterior a dichos mensajes, Alfredo Martínez Rosas, durante su conferencia magistral, enfatizó que desde la perspectiva de trabajo de la Agenda 2030, se puede ayudar bastante a los académicos de las diferentes universidades, y a su vez trasladen todo el conocimiento a las nuevas generaciones que se están formando para generar profesionistas con una visión de desarrollo sostenible.

De la misma manera, puntualizó que como Universidad pueden contribuir en todos los temas que se aborda la agenda, a partir de proyectos y programas en lo que pueden recibir apoyos internacionales. Agregó que, de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), existe uno que poca gente pone atención y que para ellos es el más importante, siendo este el objetivo que se refiere a las alianzas.

“Empecemos a dejar de ser espectadores y nos convirtamos en actores y agentes del cambio, porque vuelvo a lo mismo siete años más va a durar la agenda, podemos sentarnos a esperar que pasen los siete años y medio o podemos empezar a hacer acciones sustantivas para sumar a esta agenda, se está buscando pensar global y actuar local como un modelo de transformación, pasando de lo que hay que hacer a cómo lo hago”, concluyó.

Comentarios