Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Caravana informativa sentencia: "Mariana Lima"


En la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estuvo la caravana informativa sentencia: "Mariana Lima" parámetro para juzgar con perspectiva de género de la SCJN, presentada por las defensoras por los derechos humanos de las mujeres, Irinea Buendía Cortés y Silvia Vargas Velazco, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión, construcción y sensibilización con perspectiva de género.

Durante este encuentro las defensoras por los derechos de las mujeres, compartieron su ardua lucha para hacer frente al feminicidio en México a través de la propuesta de Ley Mariana Lima Buendía, la cual plantea investigar muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género, para establecer si se trata de un feminicidio, incluyendo casos de suicidio y accidentes.

Asimismo explicaron, que la iniciativa también propone sancionar a los servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, negligencias y que obstruyen la investigación y justicia; así como reparación de daño integral para las víctimas de feminicidios y sus familias, además de la participación de las familias en el proceso penal.

Cabe mencionar, que el evento se efectuó mediante el Observatorio de Acceso a la Justicia y Genero “Ukari”, en colaboración con colectivas feministas e instituciones gubernamentales y la Maestría de Estudios de Género de la UAN.

Comentarios