Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Caravana informativa sentencia: "Mariana Lima"


En la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estuvo la caravana informativa sentencia: "Mariana Lima" parámetro para juzgar con perspectiva de género de la SCJN, presentada por las defensoras por los derechos humanos de las mujeres, Irinea Buendía Cortés y Silvia Vargas Velazco, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión, construcción y sensibilización con perspectiva de género.

Durante este encuentro las defensoras por los derechos de las mujeres, compartieron su ardua lucha para hacer frente al feminicidio en México a través de la propuesta de Ley Mariana Lima Buendía, la cual plantea investigar muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género, para establecer si se trata de un feminicidio, incluyendo casos de suicidio y accidentes.

Asimismo explicaron, que la iniciativa también propone sancionar a los servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, negligencias y que obstruyen la investigación y justicia; así como reparación de daño integral para las víctimas de feminicidios y sus familias, además de la participación de las familias en el proceso penal.

Cabe mencionar, que el evento se efectuó mediante el Observatorio de Acceso a la Justicia y Genero “Ukari”, en colaboración con colectivas feministas e instituciones gubernamentales y la Maestría de Estudios de Género de la UAN.

Comentarios