Con la intención de contribuir en el área científica sobre plantas medicinales y productos naturales, Gabriela María Ávila Villarreal, docente investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), fue galardonada con la beca “Travel Grant Award”, para participar en el congreso anual de la “Gesellschaft für Arzneipflanzenforschung” (GA), o en su traducción en español la “Sociedad para la Investigación en Plantas Medicinales y Productos”, fundada en Alemania en 1953.
Cabe destacar, que los temas de los congresos anuales abarcan todas las áreas de investigación de plantas medicinales, productos naturales y farmacognosia/biología farmacéutica, como análisis, estandarización de medicamentos a base de hierbas, fitoquímica, quimiotaxonomía; asimismo para acceder a dicha beca se evalúa el currículo integral del aspirante, la trayectoria para formar recursos en el área, el impacto de las publicaciones e investigación desarrollada.
Ávila Villarreal, explicó que concursó con su curriculum y el trabajo titulado “Pharmacological evaluation of Cosmos sulphureus Cav.”, el cual realizó en conjunto con Irma Martha Medina Díaz, docente investigadora la UAN; Berenice Aguilar, del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CIQ-UAEM) y Samuel Estrada Soto, de la Facultad de Farmacia de la UAEM.
“Este premio es un reconocimiento y estímulo a mi carrera como científica, dado que uno de los proyectos y misiones principales de mi grupo de investigación es contribuir a la validación científica de plantas medicinales de la medicina tradicional mexicana y a la búsqueda de compuestos activos con potencial terapéutico para el desarrollo de fármacos”, puntualizó la investigadora.
De la misma manera, compartió que en el evento se presentaron 5 carteles científicos, todos elaborados en conjunto con la UAN y otras instituciones de educación, los cuales son: “Neuroprotective effect of Salvia purpurea on motor behavior in a model of Parkinson's disease”; “Safety assessment of Serjania triquetra”; “Genotoxicity evaluation of Tagetes erecta L.”; “Antihyperglycemic activity from Castilleja arvensis (Orobanchaceae)”; y la correspondiente a su trabajo “Pharmacological evaluation of Cosmos sulphureus Cav.”.
Gabriela Ávila, detalló que para poder llevar a cabo los mencionados proyectos, ha recibido apoyo de convocatorias PRODEP, becas Patronato-UAN de movilidad y becas de impulso a la conclusión de Proyectos PATRONATO que forman parte de SEP-CONACYT (Ciencia Básica A1-S-13540), CONAHCYT FORDECYT-PRONACES (Ciencia de Frontera 377882/2020), de los cuales es colaboradora a través de la Facultad de Farmacia de la UAEM.
Comentarios
Publicar un comentario