Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Tipificará Congreso la discriminación como delito


“Presento una iniciativa que tiene la finalidad de que en nuestro Código Penal se reconozca la existencia del delito de discriminación, para que así todo acto discriminatorio quién lo cometa sea castigado”, afirmó la presidenta del Congreso, diputada Alba Cristal Espinoza Peña al presentar la propuesta de reforma en reunión de la Diputación Permanente.

“Tener un marco legal actualizado en el entorno local que combata toda conducta discriminatoria, y así hacerles saber a quién tenga el atrevimiento de discriminar o excluir a otra persona, que será castigado, porque en Nayarit también vamos a velar todos los días por proteger al pueblo en todos los sentidos”, enfatizó Espinoza Peña.

“Las conductas que den pie al delito de discriminación tendrán de uno a tres años de prisión y hasta 200 días de multa a quien por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencias sexuales, edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición de salud, de embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole, atente contra la dignidad humana, anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas”, explicó la diputada Alba Cristal Espinoza Peña.

“A nivel nacional somos uno de los cuatro estados que no tenemos tipificado el delito de discriminación, si bien está concebida en la Constitución no hay un castigo para quien cometa el delito de discriminación, yo espero que con el apoyo de todas y todos Nayarit deje de estar en este rubro para que se encuentren a la vanguardia en la defensa de los derechos sociales de todas y de todos y que con ello podamos inhibir la discriminación”.

Al concluir, la diputada Espinoza Peña, hizo referencia a la importancia de este mes “es un mes que se conmemora y saca a relucir los derechos de la comunidad LGTB en donde en todo momento hemos ido caminando de la mano para seguir visibilizando sus inquietudes, sus necesidades y sobre todo generando la protección que tanto han pedido”.

La iniciativa para reformar la denominación del Título Décimo Séptimo, la denominación del Capítulo I, y el artículo 330 del Código Penal para el Estado de Nayarit fue remitida a las comisiones legislativas competentes para que sea analizada y en su caso dictaminada.

Comentarios