Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Prioriza Poder Legislativo bienestar para niñez y juventud


Durante el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año constitucional de la 33 Legislatura, que dirige la parlamentaria Alba Cristal Espinoza Peña, las y los diputados reformaron diversos ordenamientos para favorecer a la niñez y juventud en materia de salud mental, becas, agilidad en proceso de adopciones, la no prescripción de delitos sexuales, la protección y respeto a sus derechos.

Los ordenamientos modificados fueron: la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley para la Juventud, Ley de Educación y el Código Penal para el Estado de Nayarit.

Las reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se enfocan en garantizar el acceso a un proceso de adopción ágil y simple; tener un sistema de registro de los menores adoptados y las familias de acogida, estableciendo medidas de protección para evitar la inestabilidad emocional del menor.

También prevé medidas especiales para que los menores que sean separados de su entorno familiar se les garanticen sus derechos; presentar a infantes desamparados ante el DIF Estatal; prevenir la deserción escolar y otorgar el reconocimiento del derecho de acceso a internet.

Las modificaciones a esta Ley también contribuyen a asegurar la protección de los menores para que no sean víctimas de discriminación, abuso, agresiones, violencia intrafamiliar y reciban una formación adecuada.

Por su parte, el Código Penal se reformó para permitir que los menores de edad víctimas de algún delito sexual puedan denunciar, una vez cumplida su mayoría de edad; el artículo 137 del Código Penal establece que quienes sean víctimas de los delitos de corrupción de menores, prostitución, lenocinio, pornografía, abuso sexual, estupro, violación, violación equiparada, hostigamiento o acoso sexual, violación a la intimidad sexual o tráfico de menores no podrá prescribir antes de la mayoría edad de la o el menor, podrán presentarlas sin necesidad de sus padres o tutores siendo mayores de edad.

En relación con la Ley para la Juventud, fue modificada para que las y los jóvenes tengan reconocido el derecho a la salud mental; al incluir este derecho propició a que el Instituto Nayarita de la Juventud implemente acciones dirigidas a las y los jóvenes para que se informe de los riesgos y consecuencias que originan los trastornos y enfermedades mentales; dando prioridad a las comunidades rurales; así se estipula en el artículo 8 de la Ley para la Juventud.

La reforma al artículo 9 fracción XIII de la Ley de Educación para el Estado de Nayarit señala que se otorgarán apoyos por medio del sistema de becas a alumnos de escasos recursos, que tengan alguna discapacidad, que sean de pueblo originario o que vivan en situación vulnerable.

En este mismo tema se estipula que se brindará ayuda a jóvenes que tengan alto rendimiento en el ámbito escolar, deportivo, cultural, artístico, científico o tecnológico.

Comentarios