Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Penalizará Poder Legislativo terapias de conversión por identidad sexual


En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ la Trigésima Tercera Legislatura, en reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron diversas reformas al Código Penal en materia de los delitos contra la identidad sexual, identidad de género, expresión de género y del delito de discriminación.

Las reformas al Código Penal se enfocan a combatir los prejuicios sociales en contra de la comunidad LGBTTTIQ+, sancionar a quienes discriminen tanto a hombre o mujer en roles estereotipados, además de penalizar con cárcel las terapias de conversión en contra de la voluntad de quien ha decidido modificar su identidad sexual.

La terapia de conversión se define como el acto de modificar la orientación sexual, identidad de género y expresión de género mediante sesiones psicológicas, psiquiátricas, médicas o físicas que busquen restringir o impedir la identidad sexual.

Luego de reformar el Código Penal, las y los legisladores expresaron su compromiso de continuar trabajando para visibilizar y proteger sus derechos “déjenme decirles que en esta legislatura hasta hoy en día, sin incluir estas dos, tenemos más de 12 normativas en defensa de la diversidad sexual a favor de visibilizar y proteger sus derechos, no es suficiente, claro está que no es suficiente pero hoy estamos aquí”, afirmó la presidenta del Congreso diputada Alba Cristal Espinoza Peña.

“Siempre tendrán la garantía de escucharlos y acompañarlos en todas sus inquietudes; y de las iniciativas que están pendientes no es porque estén congeladas, están siendo revisadas; es un trabajo real, institucionalmente profundo de juristas, de investigadores y de gente preparada para revisar puntualmente y que no se vulneren los derechos de ninguna persona”, concluyó la diputada local.

Ante las reformas aprobadas, las y los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, agradecieron la apertura del Poder Legislativo para ser aliados en sus demandas y necesidades; reconocieron el trabajo hasta hoy logrado, y también hicieron saber más de las acciones legislativas necesarias.

En esta reunión colegiada estuvo presente personal de la Fiscalía General del Estado, quienes señalaron que de acuerdo a la normativa aprobada estarán atentos en la investigación y persecución penal para llevar a buen puerto la procuración de justicia y la tutela de sus derechos.

El documento dictaminado será analizado y en su caso aprobado ante el Pleno de los 30 representantes populares nayaritas en Sesión Pública.

Comentarios