Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Participarán 8 mil 961 jóvenes en el Verano de la Investigación



Con el objetivo de dar arranque formal a las actividades que realizarán 8 mil 961 estudiantes de México, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Estados Unidos de América y Perú, se llevó a cabo la Ceremonia Internacional Virtual de Inicio de Estancias del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023, como parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que dichas estancias tienen el objetivo de promover la cultura científica en México y Latinoamérica, para que las y los jóvenes en un futuro cercano puedan dar respuesta a los problemas que surgen en la vida cotidiana.

“Es muy importante incrementar el número de investigadoras e investigadores, por ello el propósito del Programa Delfín, es justamente que más jóvenes se interesen por la investigación y ciencia, para que al terminar sus estudios de licenciatura se incorporen a programas de posgrado, pero lo más importante es el crecimiento personal, estoy seguro que todos se llevarán un aprendizaje de ser mejores personas”, expresó el secretario.

Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, precisó que este año recibieron 10 mil 155 solicitudes de estudiantes de las 277 instituciones que participan en el programa, así también compartió que de los 8 mil 961 alumnas y alumnos aceptados, 6 mil 350 harán una estancia presencial y 2 mil 611 serán de forma virtual, quienes serán asesorados durante 7 semanas por 3 mil 104 investigadoras e investigadores.

Comentarios