Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

En la conservación de las Islas Marías también colaboramos UAN y CONANP


Con el propósito de crear espacios de colaboración de proyectos específicos en materia de investigación científica para desarrollar el potencial turístico y conservación biológica, Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), acompañada de Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado, así como de los investigadores Delia Domínguez Ojeda y Juan Pablo Ramírez Silva, visitaron la Reserva de la Biosfera Islas Marías.

Cabe mencionar que dicha visita se realizó gracias al convenio institucional efectuado en el mes de diciembre del 2022, con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), organismo encargado de conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos de 187 Áreas Naturales Protegidas (ANP), conjuntando las metas de conservación con las del bienestar de los pobladores y usuarios de las mismas.

Norma Liliana Galván, precisó que, a partir del acuerdo firmado, se estableció que desde la Universidad podrían aportar conocimiento científico y colaborar no sólo desde el Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias y Pesqueras, sino también desde las diferentes disciplinas y funciones que tiene la institución, por lo que en este primer encuentro solicitaron la participación de dos investigadores con estudios correspondientes a la biodiversidad.

De la misma manera, comentó que durante su visita conocieron diversos lugares de la Isla María Madre, como lo fue el Museo de Sitio, donde observaron que la Universidad a partir de sus recursos humanos y perfiles adecuados, puede coadyuvar con asesoría y trabajo en conjunto para conformar estructuras o planteamientos que fortalezcan la cultura.

En otro sentido, indicó que además acordaron colaborar en proyectos como el jardín botánico; caracol purpura; rutas o senderos ecoturísticos; capacitación de personal; prácticas profesionales y servicio social por parte del estudiantado, así como integrar un proyecto multidisciplinario donde puedan atender temas en particular sobre la isla y desde las diversas visiones universitarias se coadyuve en la conservación y protección de los ecosistemas.

“Establecimos la ruta para empezar a trabajar en convenios específicos, así como plantear una propuesta donde nuestras investigadoras e investigadores pudieran incidir, dado que cabe resaltar que somos la primera institución educativa con la que se coordina CONANP para comenzar esta colaboración, por lo que se vienen proyectos sociales de gran impacto”, puntualizó la rectora.

Por su parte, Iván Girón, señaló que desde la Universidad se impulsarán proyectos de investigación en la Reserva de la Biosfera Islas Marías, en materia de: conservación biológica, manejo de fauna silvestre nativa y fauna invasora, historia y cultura, museografía, ecoturismo, estancias de investigación, servicio social y prácticas profesionales.

En ese mismo sentido, compartió que a corto plazo la UAN, aportará conocimientos en temas de jardines botánicos con plantas endémicas de la isla, así como colaboración en temas de museografía. Adicionó, que se impulsarán al menos dos proyectos de investigación científica en materia de inventarios biológicos y deterioro ambiental de ecosistemas acuáticos y terrestres.

Comentarios