Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Decidido el Poder Legislativo a mejorar el bienestar social



Durante el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año constitucional, las y los parlamentarios que integran la Trigésima Tercera Legislatura aprobaron 87 resoluciones legislativas, priorizando el bienestar de las y los jóvenes, adultos mayores, la mujer y fauna doméstica.

En el periodo, que inició en febrero y concluyó en mayo, las y los legisladores votaron a favor de 15 acuerdos, 61 decretos, cinco nuevos ordenamientos, cuatro reformas a la Constitución local y dos reformas a la Constitución federal.

Entre las 87 resoluciones aprobadas por las y los diputados, se encuentran comprendidas aquellas que tienden a proteger y respetar los derechos de adultos mayores, la no prescripción de delitos en perjuicio de menores de edad, la tipificación del delito de robo agrícola, la rendición de cuentas, equidad de género en la ciencia, las medidas y acciones para la realización de las consultas a pueblos originarios, sobre el reconocimiento a la labor policial, el derecho a la salud mental de las y los jóvenes, así como becas para jóvenes deportistas de alto rendimiento y en situación de vulnerabilidad.

De igual forma, los representantes populares dieron su voto afirmativo para proteger la fauna doméstica, evitar la usurpación de identidad, aplicar la suspensión del cargo a deudores alimentarios, desarrollo forestal y urbanización, encubrimiento por receptación y combatir la violencia vicaria o por extensión.

Por su parte, las nuevas leyes que fueron aprobadas en este periodo legislativo son: la Ley del Fondo Soberano Nuevo Nayarit, Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las y los Trabajadores, Ley de Fraccionamientos y Acciones de Urbanización, Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.

De los 15 acuerdos aprobados, se destacan la continuación de la Comisión Especial de Investigación en Materia de Feminicidios, así como los acuerdos para la realización de la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Nayarit.

En relación a los decretos que reforman y adicionan diversos cuerpos legales, sobresale la relacionada a eliminar la discriminación en contra de personas con enfermedades de transmisión sexual, la no prescripción en delitos cometidos en contra de menores, difusión de los programas sociales, protección a la fauna doméstica y el delito de usurpación de identidad.

El Congreso de Nayarit en su XXXIII Legislatura continuará consolidando los mejores acuerdos bajo el interés común de las y los nayaritas.

Comentarios