Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Huerto de Aprendizaje Universitario: espacio natural para la enseñanza



Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y experiencia de la comunidad en espacios naturales urbanos, a través de la enseñanza, investigación y la extensión universitaria, nació en 2021, el Huerto de Aprendizaje Universitario (HAU) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), un huerto urbano donde han participado 250 personas desde su creación, incluidos estudiantes de 24 programas educativos distintos, brindándoles conocimientos teóricos y prácticos en agroecología.

El HAU se encuentra ubicado en el campus central de la Universidad, cuenta con un área aproximada de 350 m², 17 espacios de cultivo, árboles frutales, zona de compostaje y depósito de herramienta e insumos, ofreciendo con ello la oportunidad de reforzar la educación agroecológica social, fortalecer el anhelo de conservación de espacios verdes en entornos urbanos y restablecer algunos servicios ambientales.

Desde su creación, la participación de estudiantes ha sido sumamente importante y se ha logrado a través de unidades de aprendizaje optativas abiertas, destacando alumnado de programas educativos como Diseño Urbano, Químico Farmacobiólogo, Terapia Física y Nutrición, quienes han adquirido fundamentos teóricos y prácticos sobre la producción de alimentos, así como la función social de estos espacios como promotores de identidad y cohesión local.

No obstante, gracias a la buena aceptación por parte de las y los participantes, durante el verano del 2022, se efectuó un curso de verano para niñas y niños de entre 5 y 12 años denominado “Mi primer huerto”, donde a través de actividades educativas atractivas e interactivas les permitió experimentar con el mundo natural de una manera divertida, además sembraron diversas especies de hortalizas en los espacios de cultivo del huerto y en semilleros, aprendieron a realizar propagación vegetativa de plantas, sobre compostaje de desecho, vermicomposta, e incluso producir sal a partir diferentes especies aromáticas utilizando pequeños morteros.

De la misma manera, como parte de las actividades de extensión, se han establecido otros huertos de aprendizaje con el mismo objetivo central del HAU, incluyendo algunos fuera de la institución, como por ejemplo dos huertos en escuelas primarias, en la ciudad de Tepic, Nayarit, así como los residentes de un fraccionamiento de la ciudad, quienes quisieron establecer su propio huerto y les brindaron acompañamiento técnico para el establecimiento y operación.

A un año y medio del establecimiento del HAU, no sólo estudiantes y niños han participado en su desarrollo, sino también algunos docentes, trabajadores manuales y administrativos, e incluso personal jubilado de la UAN; se han cultivado alrededor de 60 especies diferentes y se ha permitido generar interacciones sociales intergeneracionales e interacciones entre estudiantes con diferentes formaciones académicas.

Con una visión agroecológica, el HAU permite a estudiantes y a la comunidad participante aprender sobre educación ambiental, así como fortalecer la apreciación y vínculos hacia el entorno natural, formando ciudadanos y profesionales comprometidos con su entorno y transmitiendo valores en el área donde se encuentren, logrando un impacto positivo en la sociedad.

Comentarios