Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Foro Para la Edificación del Hábitat Sustentable

Con el objetivo de complementar la formación profesional de la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Diseño Urbano y Edificación (DUE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se inauguró el “Foro Para la Edificación del Hábitat Sustentable: Ciudad Barrio y Patrimonio”, organizado por la Unidad Académica de Artes (UAA), la DUE y la Academia de Estudios de las Ciudades.

Teresa Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, mencionó que dicho foro marcaría un referente importante en la comunidad estudiantil, “Los resultados de estas experiencias se verán reflejados en proyectos de investigación, futuras tesis del estudiantado, así como en proyectos que se puedan emprender en colaboración con las estructuras de Gobierno del Estado”.

Alicia Delgado López, coordinadora de la DUE, destacó la importancia de estos puntos de encuentro para difundir los conocimientos de los temas relacionados con la ciudad, los cuales han sido desarrollados por ponentes investigadores e investigadoras, para su reflexión, propuestas de soluciones y alternativas de atención para las problemáticas del entorno.

Posterior a la inauguración, dio inició la conferencia “Sociedad, ciudad y patrimonio: A cuatro décadas de cultura patrimonial en México”, por Carlos Flores Rodríguez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, donde compartió una breve introducción de la temática del foro, abordando la inestabilidad de la sociedad, cotidianeidad, sistemas de convivencia y como estos forman los denominados barrios.

Comentarios