Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Foro Para la Edificación del Hábitat Sustentable

Con el objetivo de complementar la formación profesional de la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Diseño Urbano y Edificación (DUE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se inauguró el “Foro Para la Edificación del Hábitat Sustentable: Ciudad Barrio y Patrimonio”, organizado por la Unidad Académica de Artes (UAA), la DUE y la Academia de Estudios de las Ciudades.

Teresa Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, mencionó que dicho foro marcaría un referente importante en la comunidad estudiantil, “Los resultados de estas experiencias se verán reflejados en proyectos de investigación, futuras tesis del estudiantado, así como en proyectos que se puedan emprender en colaboración con las estructuras de Gobierno del Estado”.

Alicia Delgado López, coordinadora de la DUE, destacó la importancia de estos puntos de encuentro para difundir los conocimientos de los temas relacionados con la ciudad, los cuales han sido desarrollados por ponentes investigadores e investigadoras, para su reflexión, propuestas de soluciones y alternativas de atención para las problemáticas del entorno.

Posterior a la inauguración, dio inició la conferencia “Sociedad, ciudad y patrimonio: A cuatro décadas de cultura patrimonial en México”, por Carlos Flores Rodríguez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, donde compartió una breve introducción de la temática del foro, abordando la inestabilidad de la sociedad, cotidianeidad, sistemas de convivencia y como estos forman los denominados barrios.

Comentarios