Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

X Encuentro de la Red Nacional de Programas de Posgrado de Desarrollo Local

 


Con el objetivo de compartir aportaciones en materia de desarrollo económico local, a través de ponencias y participaciones de alumnado, personal docente e investigadores de diversas instituciones del país, se llevó a cabo el décimo Encuentro de la Red Nacional de Programas de Posgrado de Desarrollo Local “Cambio climático, desastres naturales y territorio”, con sede en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Maestría de Desarrollo Económico Local (MDEL), de la Unidad Académica de Economía (UAE).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, enfatizó que es importante dialogar sobre el cambio climático, desastres naturales y territorio, en un contexto local y mundial, a través de la academia con el sustento de la investigación. Adicionó, que uno de los propósitos principales de las instituciones educativas, es crear sensibilización y concientización sobre los temas mencionados, así como llevar a la práctica conocimientos y debates para que impacte de manera directa en beneficios sociales.

Mónica Salcedo Rosales, directora de la UAE, destacó el compromiso de la comunidad universitaria en la innovación y mejora continua de sus procesos académicos y administrativos; de igual manera subrayó “es trascendental que se realicen encuentros para el análisis de problemas locales desde distintas perspectivas, ya que permiten generar espacios de diálogo, trabajo y colaboración, así como la divulgación de conocimientos y sobre todo, permiten afianzar los lazos entre los integrantes de la red para contribuir al logro de los objetivos”.

Por otro lado, María de Lourdes Montes Torres, coordinadora de la MDEL indicó, que durante el encuentro se desarrollará un programa intenso de actividades, conformado por el seminario “política pública, cambio climático y territorio”; la conferencia “los límites del desarrollo territorial”; presentaciones de libros y ponencias presentadas por profesorado y estudiantes de los distintos programas.

Posterior a la inauguración, se presentó la conferencia “Cambio Climático: desafíos y respuestas”, a cargo de María Guadalupe Galindo Mendoza, docente investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde habló sobre el Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitarias (LaNGIF), un centro orientado al desarrollo para el seguimiento de problemas fitososanitarios a través de tecnología de sensores, remotos y sistemas de información geográfica; de igual manera explicó las emisiones satelitales y los contaminantes que se observan en ellas.

Cabe resaltar, que en el evento también estuvieron presentes Wendy Guadalupe Carbajal Hermosillo, directora de Posgrados de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP); María Evangelina Salinas Escobar, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Local y Territorio de la Universidad de Guadalajara (UDG); René Colín Martínez, coordinador de Maestría en Desarrollo y Sustentabilidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH).

Comentarios