Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Otorga Congreso protección especial igualitaria a menores

 


Para que las niñas, niños y adolescentes no sean víctimas de discriminación, abuso, agresiones, violencia intrafamiliar y reciban formación adecuada, en Sesión Pública Ordinaria las y los representantes populares de la 33 Legislatura que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, reformaron diversos artículos a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En el documento legal resuelto, se estipula la promoción, garantía y respeto de los derechos humanos para las niñas, niños y adolescentes por las autoridades municipales y estatales, otorgando protección especial en igualdad de condiciones a los menores que se encuentren en situación de vulnerabilidad ya sea socioeconómica, alimentaria, psicológica, física, discapacidad, identidad cultural, origen étnico o nacional, migratoria, de género, preferencia sexual, creencia religiosa o práctica cultural.

Las acciones afirmativas en bien de los infantes tienen que ver con el derecho a la educación inicial; a la personalidad; evitar su retención ilícita, ser sujetos de una adopción ágil, transparente, con reglas claras y precisas; el derecho a la salud; vivir libre de violencia y garantizar el interés superior del menor en todo momento.

En el mismo dictamen se destaca que fortalecer las políticas en materia familiar, desamparo e indefensión del menor, el reconocimiento de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, todas deben ser orientadas a su bienestar.

En el marco del mes del niño, el Congreso de Nayarit, en su Trigésima Tercera Legislatura, incide de forma afirmativa en la promoción del respeto de los derechos de la niñez y adolescencia en la entidad.

Comentarios