En la búsqueda para definir líneas de acción en materia de cooperación universitaria y científica, así como establecer sinergias entre personal investigador, académico y otros actores, se efectuó el primer “Foro franco-mexicano sobre la cooperación universitaria y científica: Balance, desafíos y perspectivas”, durante el 27 y 28 de marzo, organizado por la Embajada de Francia en México y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde participó Norma Liliana Galván Meza rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN.
Este Foro franco-mexicano forma parte del programa de cooperación universitaria suscrito en el año 2020, con la Embajada de Francia para fortalecer la movilidad estudiantil, intercambio de experiencias y buenas prácticas, por lo que se espera que con la integración de este encuentro se promueva la creación de alianzas estratégicas entre instituciones educativas de diferentes países.
Como parte de las actividades, Norma Liliana Galván, fungió como moderadora de la mesa redonda “Prioridades científicas y dimensiones interdisciplinarias de la cooperación francomexicana”, donde participaron Corinne Brunon-Meunier, directora general del Instituto para la Investigación y el Desarrollo (IRD); Alain Schuhl, director general para las Ciencias en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS); Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y Guillaume Fiquet, vicepresidente del Sorbonne Université.
En relación a lo anterior, la rectora de la UAN, puntualizó que esta mesa redonda fue un diálogo muy enriquecedor que invita a reflexionar sobre las dimensiones interdisciplinarias de proyectos y acciones para la cooperación científica vigentes entre México y Francia; así como una intensificación notoria en la colaboración entre instituciones de educación superior, permitiendo con ello incrementar la movilidad de estudiantes, personal docente e investigador, en beneficio de la vinculación de equipos científicos entre ambos países.
Cabe destacar, que durante la inauguración de este foro, Luis Armando González Placencia, titular de la ANUIES, indicó que el encuentro tuvo como objetivo establecer un espacio permanente para el diálogo y el fortalecimiento de la cooperación académica entre las instituciones de educación superior de ambos países; asimismo, resaltó que con estas acciones se demuestra el interés y el compromiso de los gobiernos de los dos países por acompañar los esfuerzos de sus instituciones para impulsar la educación, ciencia y tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario