Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Construyendo una Universidad socialmente responsable


Con la intención de crear conciencia sobre el sentido de responsabilidad y generar
una articulación de las funciones sustantivas, se llevó a cabo la charla “La UAN como una universidad socialmente responsable”, enfocado a personal de la Dirección de Comunicación, enlaces de comunicación de unidades académicas y secretarías, a cargo de María del Carmen Navarro Téllez, responsable de seguimiento de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

Dalinda Isabel Sandoval Acosta, directora de Comunicación precisó, que desde el trabajo universitario se debe reflexionar sobre lo que significa y cómo van a comunicar a través del eje de RSU, para informar de acuerdo a las políticas de comunicación necesarias y acorde a lo que la institución necesita para cumplir con ello.

Por su parte, Carmen Navarro Téllez explicó, que la RSU es la gestión integral y transversal de todos los impactos, desde todos los procesos de la institución, en miras de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en su ámbito social de incidencia; la corresponsabilidad de todos los actores sociales para manejar los impactos que provocan las acciones colectivas en la sociedad; y una política organizacional a partir de una gestión de impactos, mitigando hasta eliminar los negativos y promoviendo los positivos hasta lograr el cambio deseado.

De la misma manera señaló, que el nuevo modelo de RSU parte de la articulación de funciones sustantivas siendo estas la gestión, extensión y vinculación, formación e investigación, pero incorporando dos elementos, los cuales son las alianzas con socios externos para lograr el cambio institucional interno y transformación social externa, así también el territorio donde impactarán las acciones universitarias.

Consecutivamente, compartió que el camino hacia una política de comunicación institucional que abone a la RSU de la Universidad, parte de considerar las acciones universitarias de impacto social, destacando elementos como el territorio, alianzas con actores externos actores universitarios, acciones y resultados, aplicando a ello indicadores de impacto relaciones los ODS de la agenda 2030.

Es importante destacar, que María del Carmen Navarro como responsable de seguimiento de RSU estará recorriendo los espacios universitarios para informar respecto a este modelo.

Comentarios