Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

UAN recibe a Secretario General de ANUIES

En un marco de diálogo y reflexión con el firme propósito de articular objetivos en las instituciones de educación superior, a fin de potenciar capacidades que fortalezcan la excelencia educativa, se sostuvo una reunión entre Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), acompañada de funcionariado de las diferentes dependencias, Luis Armando González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Luis Alberto Fierro Ramírez, asesor de ANUIES.

Norma Liliana Galván, puntualizó que, es importante que desde la ANUIES conozcan la Universidad no solo desde el exterior, sino también a través de las acciones planteadas por el equipo de trabajo con el fin de intercambiar opiniones y puntos de vista, generando referentes para la mejora de los procesos académicos, de vinculación y gestión.

En ese sentido, precisó que, han trabajado en una sinergia entre las diferentes dependencias que conforman la Universidad para llevar a la sociedad la cultura, ciencia y calidad educativa, todo ello partiendo de la idea de volver a conectar con el origen y esencia de lo que es la universidad pública; asimismo, señaló que es necesario poner sobre la mesa sus fortalezas académicas para incidir en el desarrollo de la educación superior del país.

Por su parte, González Placencia, compartió que la realidad se construye desde diferentes perspectivas, por lo que es necesario crear una nueva narrativa sobre las universidades no solo para mejorar la calidad de vida, sino además contribuir al desarrollo de la comunidad en los diferentes entornos y sus problemáticas. Adicionó que, es necesario conocer el campus, sus espacios y personas para entender lo que significa la UAN y a partir de ello generar un trabajo interinstitucional.

En su intervención, Fierro Ramírez, indicó que desde las universidades se debe encontrar solución a los problemas sociales, mediante la sensibilización, innovación, creación, inteligencia y dualidad de orientaciones para crear un nuevo orden social, por ello, insistió en la disponibilidad para seguir colaborando en la construcción de un nuevo camino para la educación.

Es importante mencionar que, en esta reunión se abordaron los temas sobre Diagnóstico de la situación general de la UAN; Acciones de restructuración académico-administrativo; Plan de Austeridad y Ahorro; y Redes de colaboración de la región centro occidente (RCO) de la ANUIES.

Comentarios