Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Inauguran actividades por el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia



Con el objetivo de promover la igualdad entre los géneros, así como el empoderamiento de las mujeres y las niñas, se llevó a cabo la inauguración de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) y la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con la Secretaría de Educación de Nayarit.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN precisó que, es importante el análisis y discusión de cuáles son los elementos en los que deben ocuparse para trabajar hacia la disminución de la brecha de género en la ciencia; asimismo, indicó que es necesario impulsar el interés por la ciencia en las niñas, para que continúen generando conocimiento que brindará soluciones a problemas por enfrentar.

“En las actividades universitarias es donde nos toca promover y proporcionar estos elementos para sensibilizar, concientizar y dar a conocer qué es lo que se está trabajando actualmente en el ámbito de la ciencia, pero también quiénes lo están haciendo, quiénes se deben incorporar, quiénes deben seguir participando y sobre todo el cómo establecer más estrategias para que estas actividades estén abiertas a todas y todos los que deseen realizarlos”, concluyó la rectora.

Comentarios