Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Clausura gobernador Diplomado de Comunicación




La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza agradeció a las mujeres comunicadoras y periodistas por resaltar el trabajo que se hace en la institución, para que a través de sus ojos también el resto de la sociedad pueda ver cómo se efectúan las funciones universitarias, y que, sin duda, en diversos ámbitos y aspectos la máxima casa de estudios nayarita estará presente cada vez que se le requiera.

“Se cumplieron grandes expectativas, sigan viendo a la Universidad como esa institución aliada para continuar logrando sus objetivos personales y profesionales, felicidades por la preocupación de actualización constante, por confiar en nosotros por durante más de tres meses, esta es su casa, al igual que de todas y todos los nayaritas”, finalizó Galván Meza.

Por su parte el gobernador consideró, que con este tipo de Diplomados se fortalece la comunicación y la reflexión crítica, enseñando a las sociedades a generar espacios de libertad a través de lo que las periodistas comunican, por ello, enfatizó, que las y los representantes de los estados de la República tienen el compromiso de salvaguardar la seguridad de las periodistas y comunicadoras.

Asimismo, Navarro Quintero se comprometió a que continúen estas capacitaciones, resaltando a la Universidad como el lugar más apropiado para ello. “El ser comunicadora o ser periodista es una profesión en proceso de reivindicación y que más reivindicación que la que puedan hacer las mujeres, cubren un papel fundamental en las sociedades”, concluyó.

Mónica Moreno, en representación de la Comunidad de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Nayarit resaltó, que fue una etapa de aprendizaje y compañerismo vivida en la máxima casa de estudios; en este sentido agregó: “después de varios meses de hacer doble esfuerzo finalmente la recompensa de haber adquirido una amplitud de conocimientos es satisfactoria, el compromiso, entrega y motivación por aprender fue notorio por parte de cada una, sin duda las mujeres en medios comunicación tenemos cualidades que nos hacen únicas al comunicar”.

Comentarios