Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Salvaguarda Congreso gastronomía y lugares sagrados de Nayarit

 


Haciendo eco de las demandas hechas por los pueblos originarios y atendiendo la solicitud de la academia de gastronomía, los representantes populares integrantes de la 33 Legislatura lograron la protección de los lugares sagrados de Nayarit y del arte culinario de la entidad con la aprobación de un decreto y un acuerdo, resueltos durante el segundo año constitucional.

En el tema del arte culinario, el Congreso local declaró el 15 de octubre de cada año como Día de la Gastronomía Nayarita, acción que busca hacer visible la gastronomía y salvaguardar la riqueza gastronómica de todos los rincones de Nayarit, misma que otorga identidad cultural.

En el dictamen aprobado por unanimidad se hace referencia de los platillos típicos de cada uno de los 20 municipios; se habla desde la torta de cielo elaborada en Tepic hasta las gorditas de nata del municipio de Amatlán de Cañas.

De los platillos característicos de cada municipio se destacan: en Acaponeta, los tamales botaneros; en Ahuacatlán, la cajeta de membrillo; en Compostela, la carne zarandeada; Del Nayar, la salsa de guaje; en Huajicori, el pan de mujer; en Ixtlán del Río, la nieve de garrafa; en Jala, los tamales de calabaza; en La Yesca, las tortitas de huachal; en Rosamorada, los dulces de tamarindo; en Ruíz, la birria de chivo; en Santiago Ixcuintla, los tamales de ostión; en San Blas, la sopa de mariscos; en Santa María del Oro, el chicharrón de pescado; en San Pedro Lagunillas, la mojarra frita; en Tecuala, la lisa zarandeada bañada en salsa verde; en Tuxpan, los tamales de camarón y en  Xalisco, el pozole.

En la protección de lugares sagrados y centros ceremoniales de los pueblos originarios, las y los diputados aprobaron el acuerdo para que se realice un registro estatal de todos los lugares sagrados reconocidos por los pueblos originarios y asentados en Nayarit, ello para proteger sus lugares culturales y preservar sus usos y costumbres.

Estas dos resoluciones legislativas son parte de las 104 acciones parlamentarias aprobadas por las y los legisladores durante el primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.

El segundo periodo ordinario de sesiones de esta 33 Legislatura inicia el día 18 de febrero y concluye el 17 de mayo del presente año.

Comentarios