Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

La UAN dentro del ranking mundial de universidades sostenibles


La sostenibilidad en las universidades tiene como reto llevar a cabo medidas de 
ahorro energético, reutilización y eficiencia de los recursos para constituirse como
un agente social del cambio hacia el desarrollo comunitario, por ello la Universidad
Autónoma de Nayarit (UAN) se sometió por primera vez al UI Green Metric World
University Rankings, apareciendo en la lista de universidades mundialmente
reconocidas como sostenibles y el lugar número 26 a nivel nacional.

Cabe mencionar, que dicho ranking es una publicación anual sobre sostenibilidad,
la cual forma parte de la Universidad de Indonesia, con el objetivo evaluar la
situación actual de las universidades, así como sus políticas, compromiso y
acciones contra el cambio climático mundial, la conservación de la energía y el
agua, reciclaje de desechos y transporte ecológico.

El UI Green Metric World University Rankings, evalúa el desempeño de las
instituciones en 6 categorías, las cuales son entorno e infraestructura; energía y
cambio climático; residuos; agua; transporte; y educación e investigación, cada
uno con diferente ponderación y analizado por expertos.

Erik Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación, Programación e
Infraestructura, informó que la máxima casa de estudios participó en el IU
Green Metric World University Rankings, en su compromiso de convertirse
en una universidad sostenible, todo ello mediante su contribución en el cuidado
del agua, recursos de energía renovable, colocación de paneles solares,
utilización de lámparas solares, entre otras acciones y actividades relacionadas en
este ámbito.

“Encontrarnos en este nivel, nos da un parámetro, en tal sentido continuaremos
generando proyectos de gran relevancia para la institución en sus diferentes
campus”, acentuó Jiménez Godoy.

Con hechos, la UAN reafirma su compromiso por preservar el equilibrio del
planeta hacia una sociedad con un entorno fortalecido, teniendo como reto
realizar acciones que promuevan la cultura basada en el desarrollo sostenible,
siendo un actor clave en la búsqueda de soluciones a los desafíos y problemas
públicos.

Comentarios