Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Continúa UAN con talleres de participación sectorial



La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) continúa, con los trabajos de los
talleres participativos sectoriales para la construcción del Programa Estatal de
Ordenamiento Territorial (PEOT) y el Programa Estatal de Ordenamiento
Ecológico Territorial (PEOET), en esta actividad colaboran de manera conjunta el
Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnológica (CENITT) y
Gobierno del Estado de Nayarit, mediante la Secretaría de Desarrollo Sustentable
(SDS) y el Instituto de Planeación de Nayarit (IPLANAY).

El objetivo es crear un análisis de los 20 municipios del estado de Nayarit, en
temas agrícolas, pecuario, pesca, acuicultura, sector turismo, urbano, la
conservación ambiental y forestal, en beneficio del desarrollo e interés sectorial.
En este sentido, la rectora Norma Liliana Meza Galván agregó, que la UAN es
quien encabeza este tipo de ejercicios de planeación, los cuales permiten hacer
modelos territoriales y encontrar junto con instancias gubernamentales soluciones
para los programas y acciones a un corto y mediano plazo.

“En la Institución tenemos grandes profesionales de la investigación y personal
especializado en cada una de las áreas que se encarga de analizar y consensuar
estos ejercicios, sé que cumplirán con las expectativas que se tiene para la
construcción de estos modelos y generar esa interconexión con la UAN, sociedad
y medio ambiente, para lograr un mejor ejercicio que requiere y merece Nayarit”,
puntualizó Galván Meza.

Comentarios