Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

1er. Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Movilidad Humana y Justicia Global.



La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Mexicali, organizaron en modalidad híbrida el “1er. Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Movilidad Humana y Justicia Global”, con el objetivo de propiciar un espacio de confluencia para el análisis y difusión de trabajos de investigación con diferentes enfoques disciplinares y articulados por el eje de la temática central del Congreso.

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado indicó, que hablar de cambio climático es dialogar de responsabilidad desde distintas disciplinas científicas, son temas de vital importancia que deben de ocupar a biólogos, ingenieros, químicos, agrónomos y abogados, buscar sinergias entre los diversos cuerpos colegiados de investigación para arribar conclusiones a través de obras colectivas y artículos científicos.

“Conjuntando esfuerzo entre las dos instituciones sin duda será un Congreso innovador, que impactará en futuras generaciones, en las políticas públicas, preservación y uso racional de los recursos naturales”, concluyó el secretario.

Carlos Alberto Prieto Godoy, responsable técnico del Proyecto Cambio Climático, Movilidad Humana y Justicia Global agradeció a la Universidad por el respaldo e impulso en este tipo de investigaciones colectivas, que involucran a distintos cuerpos colegiados de investigación, teniendo como propósito generar foros de discusión abierta para seguir explorando las rutas de problemas centrales que se enfrentan como sociedad, no solo local, sino también en lo global.

“El cambio climático es una preocupación global compartida con distintos efectos, definitivamente corresponde a instituciones como la nuestra colaborar, gestionar y provocar investigaciones serias lo más cercanas posibles a las distintas realidades que estamos viviendo, a efectos de poder en ese sentido proyectar vías de solución”, resaltó Prieto Godoy.


Es importante destacar, que como parte de este Congreso se presentan más de 30 trabajos de investigación, teniendo dos sedes estratégicas la UAN (17 de enero) y la UABC (23 de enero). El proyecto es apoyado con recurso del Patronato para Administrar el Impuesto Especial Destinado a la UAN.

Comentarios