Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Premia la UAN las mejores Tesis de 2022



Con el objetivo de reconocer la elaboración una tesis, como un trabajo académico
de investigación que aporta nuevo conocimiento científico a la resolución de
problemas específicos en el entorno, se llevó a cabo la primera entrega del
“Premio a las mejores tesis 2022” en diferentes niveles académicos, por parte de
la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de
investigación y Posgrado (SIP).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, puntualizó que el realizar una tesis
es un ejercicio muy valioso y nada sencillo, puesto que fortalece las habilidades y
saberes que van adquiriendo en su formación profesional. Adicionó, que este
proceso les invita a integrar más conocimientos y conciencia sobre sus aptitudes
para ir generando correlaciones tanto en la práctica, como en el contexto de las
realidades.

“Esta premiación nos invita a conocer y sobre todo reconocer la riqueza en
conocimiento e investigación que podemos encontrar en todas las áreas de la
institución, pero también es importante que estos esfuerzos los pongamos a
disposición de la sociedad para que puedan aplicarlo o replicarlo en diferentes
escenarios”, destacó la rectora.

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado, precisó que es
importante reconocer la investigación científica que genera el estudiantado en los
diferentes grados académicos, dado que gracias a ello dan respuesta a diferentes
problemas que existen en el entorno; asimismo, subrayó que durante la
convocatoria recibieron aproximadamente 50 tesis de todas las áreas del
conocimiento en la Universidad.

Carlos Salvador Peña Casillas, ganador de la mejor tesis a nivel de Doctorado, por
su trabajo titulado “Sistema de gestión organizacional estratégica de
emprendimientos como medio de influencia en la competitividad. Caso El Jorullo
en Puerto Vallarta, Jalisco”, explicó que su trabajo de investigación nació del
interés por estudiar las organizaciones, en particular de cómo se integran y
colaboran las mismas, dado que observó de acuerdo a la teoría, que no contaban
con una ruta especifica de colaboración, a partir de ello buscó la manera idónea
que les permitiera ser más competitivas con la propuesta de un sistema de
integración.

Diana Jatziri Guzmán Báez, ganadora de la mejor tesis en el grado de Maestría, la
cual esta titulada “Ecología y pérdida de hábitat del jaguar (Panthera onca) y sus
presas en el corredor biológico marismas – sierra San Juan, Nayarit, México”,
indicó que su investigación estuvo relacionada a estimar la densidad de jaguares y
datos relativos a sus presas, donde gracias a la ayuda de sistemas de información
geográfica, obtuvo el hallazgo que el hábitat de esta especie es un área
fragmentada, esto provocado por actividades como la agricultura y granjas
camaroneras, por lo que insistió en que se necesitan mayores estrategias de
conservación no solo para el jaguar, sino también para otras especies en Nayarit.

Jesús Roberto Gutiérrez Carmelu, ganador de la mejor tesis en el grado de
Licenciatura, nombrada “Justicia distributiva y pobreza: El deber de hacer justicia a
los pobres”, señaló que su trabajo aborda el resultado de una serie de condiciones
estructurales y sociales que son injustas, las cuales crean la pobreza y responden
a una serie de dinámicas que se establecen desde un sistema político, económico
y social.

Comentarios