Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Legisla Congreso a favor de grupos vulnerables; Personas con autismo y discapacidad podrán participar en más espacios del sector público

Velar y proteger los derechos de las personas con espectro autista e incluir al mercado laboral a mujeres y hombres con discapacidad, buscan las reformas aprobadas a la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, ambas del Estado de Nayarit.

Las modificaciones a dichos ordenamientos legales se dictaminaron al interior de la Comisión de Asuntos Migratorios, Gestoría Social y Grupos Vulnerables.

En la reforma a la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad, se estipula que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben incluir a personas con capacidades diferentes a formar parte de su planta laboral; considerando cuando menos el tres por ciento de espacios, cuidando la paridad de género.

En relación a las modificaciones a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, permitirá la integración plural de la Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral y de las asociaciones en defensa de los derechos de las personas con la condición del espectro autista a la Comisión Estatal Interinstitucional, a fin de que se escuchen sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de este sector vulnerable de la sociedad.

Los dictámenes aprobados en la Comisión de Asuntos Migratorios, Gestoría Social y Grupos Vulnerables, serán analizados, discutidos y en su caso aprobados por las y los 30 diputados en Sesión Pública Ordinaria.

Comentarios