Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Da voz el Congreso a personas con autismo y discapacidad

Para diseñar políticas públicas plurales que atiendan y protejan los derechos de las personas con autismo y se incluyan a la vida laboral a quienes tienen alguna discapacidad, la 33 Legislatura aprobó reformas a la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

La modificación a la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad en su artículo 26 se hace efectiva la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las dependencias del gobierno estatal, del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia; considerando cuando menos el tres por ciento de espacios y cuidando la paridad de género.

Con la aprobación de esta reforma, Nayarit se enlista junto a los estados de Colima, Durango, Michoacán, Sinaloa y la Ciudad de México que consideran la inclusión laboral para que personas con discapacidad contribuyan en las responsabilidades gubernamentales.

La reforma en el artículo 11 de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, establece que las asociaciones en defensa de los derechos de las personas con autismo y la Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral pueden participar en la Comisión Estatal Interinstitucional a fin de exponer sus propuestas para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de mujeres y hombres con este tipo de condición.

La Comisión Estatal Interinstitucional, es una instancia de gobierno del Estado que facilita la ejecución de acciones en materia de atención a las personas con autismo.

El Trastorno del Espectro Autista, es una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que dificulta la interacción social, la comunicación y la flexibilidad en el razonamiento y comportamientos; en razón a ello las y los diputados consideraron necesario que su voz sea escuchada en la Comisión Estatal Interinstitucional, tengan un espacio de participación y representación.

Comentarios