Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Alerta diputada María Belén incremento en drogas y bebidas alcohólicas en las comunidades indígenas de Tepic



La diputada local de MORENA y Secretaria de la Comisión de Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, María Belén Muñoz de la Cruz, lamentó que a últimas fechas se registre un incremento alarmante en el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes en las comunidades indígenas de la entidad, principalmente las que habitan en el municipio de Tepic, las cuales lamentablemente han olvidado sus usos y costumbres y han “occidentalizado” sus formas de vivir, con el resultado antes señalado.

“Los pueblos originarios no tomábamos tanta cerveza como hoy se toma, para nosotros era el tejuino en una ceremonia tradicional y es de la manera en la que las comunidades normalmente se embriagaban, y estábamos conscientes de lo que esto provocaba riñas pero que no pasaban a mayores, y ahora es la cerveza y ahora es el tequila, y esto sucede principalmente en las doce comunidades que viven en la ciudad de Tepic”.

Comentarios