Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Abandono y falta de oportunidades pueden acabar con lengua y cultura indígena: María Belén Muñoz

 

La diputada local e integrante de la Comisión de Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, María Belén Muñoz, reconoció que si existe una pérdida de identidad entre las nuevas generaciones de los pueblos originarios, además de la ausencia durante muchos años de acciones y políticas públicas que buscaran la protección de los usos y costumbres de los grupos étnicos en el país, razón que actualmente tiene en riesgo a las lenguas y dialectos indígenas, los cuales de acuerdo a investigadores y académicos, pueden desaparecer en un lapso no mayor a 100 años.

“Antes de ser diputada yo decía, es que en 50 años en Nayarit ya no va a haber mexica, si nosotros seguimos emigrando, si las condiciones sociales que existen en la sierra, si sigue la inseguridad, si la salud y la educación siguen restringidas la gente se va a venir a Tepic, va a mudar a las ciudades por la falta de economía y se va a dar la perdida de nuestra cultura”.

Por esta razón la legisladora local destacó las acciones que se han empezado a emprender para dignificar las condiciones de vida de los pueblos originarios en sus lugares de origen, y esto permite mantener a los pueblos originarios con sus culturas y tradiciones, y esto permite preservar la lengua mater y los usos y costumbres de los grupos étnicos.

Comentarios