Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Abandono y falta de oportunidades pueden acabar con lengua y cultura indígena: María Belén Muñoz

 

La diputada local e integrante de la Comisión de Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios, María Belén Muñoz, reconoció que si existe una pérdida de identidad entre las nuevas generaciones de los pueblos originarios, además de la ausencia durante muchos años de acciones y políticas públicas que buscaran la protección de los usos y costumbres de los grupos étnicos en el país, razón que actualmente tiene en riesgo a las lenguas y dialectos indígenas, los cuales de acuerdo a investigadores y académicos, pueden desaparecer en un lapso no mayor a 100 años.

“Antes de ser diputada yo decía, es que en 50 años en Nayarit ya no va a haber mexica, si nosotros seguimos emigrando, si las condiciones sociales que existen en la sierra, si sigue la inseguridad, si la salud y la educación siguen restringidas la gente se va a venir a Tepic, va a mudar a las ciudades por la falta de economía y se va a dar la perdida de nuestra cultura”.

Por esta razón la legisladora local destacó las acciones que se han empezado a emprender para dignificar las condiciones de vida de los pueblos originarios en sus lugares de origen, y esto permite mantener a los pueblos originarios con sus culturas y tradiciones, y esto permite preservar la lengua mater y los usos y costumbres de los grupos étnicos.

Comentarios