Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Legisla Congreso profesionalizar la orientación vocacional en instituciones educativas

Para promover y garantizar una mejor orientación vocacional y educativa a jóvenes y adolescentes en todas las instituciones educativas de la entidad, en Sesión Pública Ordinaria las y los representantes populares integrantes de la 33 Legislatura que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, aprobaron diversas reformas a la Ley de Educación y Cultura.


Las modificaciones a la Ley de Educación y Cultura establecen que la orientación vocacional que se ofrece en escuelas secundarias y bachillerato debe ser impartida por profesionistas en psicología educativa o carreras afines, además que deben contar con título y cédula profesional, ello para que los jóvenes y adolescentes tengan un proceso psicológico y pedagógico que ayude y oriente la elección de su profesión.

En el contenido del dictamen aprobado, se argumenta que las personas con licenciatura en psicología son los perfiles profesionales idóneos para proporcionar la educación vocacional y aplicar las pruebas psicométricas para que los jóvenes y adolescentes logren elegir una carrera acorde a sus habilidades e intereses.

Uno más de los propósitos de la reforma aprobada, es reforzar la educación secundaria y media superior para que niñas, niños y jóvenes tengan mejores herramientas que les permitan trazar un proyecto de vida de acuerdo a sus gustos.

Las y los diputados respaldaron las reformas a la Ley de Educación y Cultura para que los mismos orientadores vocacionales elaboren, apliquen, evalúen e interpreten el diagnóstico de los test o inventarios de tipo vocacional que sean necesarios diseñar para el proceso vocacional y psicológico.

Comentarios