Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

PES, RSP y Fuerza por México buscan revivir; alegan ser "víctimas" de covid-19 y violencia

 


Los tres partidos alegaron ante los magistrados del TEPFJ que si uno de ellos les da la razón en que pudieron tener más votos sin los retrasos ante el INE, debería aplicarse el mismo criterio a los tres pese a la diferencia de votación.

Los mini partidos que no lograron sobrevivir a su primer proceso electoral, ahora buscan resucitar. Ante el Tribunal Electoral mantienen la última batalla en la que alegan ser víctimas de la pandemia y de la violencia, y tener que competir en desventaja por los retrasos del Instituto Nacional Electoral.


El Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la determinación del INE de retirarles el registro como partidos políticos nacionales tras resolver todos los juicios de la elección federal, sin que se registrara algún ajuste en los números finales que determinaron que ninguno logró el tres por ciento de la votación para poder seguir en el sistema político nacional.


La votación válida emitida en el proceso electoral del pasado 6 de julio alcanzó los cuatro millones 11 mil 221 votos tras las impugnaciones y casos que fueron invalidados por el Tribunal Electoral. Por lo que los tres partidos de nueva creación debían lograr que por lo menos un millón 413 mil 336 personas votaran por ellos.

Comentarios