Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Guadalajara lanza su propia moneda digital para contrarrestar efectos de covid-19

 

La ciudad será la primera en el mundo en implementar el uso de una moneda digital, a la cual llamaron 'Hoozie'.

Para impulsar la economía circular e incentivar acciones con impacto económico, ambiental y social ante los efectos de la pandemia por covid-19, la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, será la primera en el mundo en implementar el uso de una moneda digital, a la cual llamaron Hoozie.

Las Hoozies son monedas digitales con tecnología blockchain que los ciudadanos podrán generar desde la homónima app en sus celulares al realizar actividades que beneficien a sus localidades y después usarlas para adquirir promociones en establecimientos que estén afiliados a la plataforma.

Este proyecto es impulsado por la cuádruple hélice, compuesta por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL); por la firma tecnológica HP, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), la ANTAD, la Universidad de Guadalajara (UdeG), el ecosistema de innovación de la comunidad europea representado por la empresa DOMILA LTD (Irlanda), así como por asociaciones internacionales como el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE IoT Smart Cities, siendo la organización más grande del mundo en tecnología).

La SICyT aportó 1.2 millones de pesos para su desarrollo como parte de la convocatoria del programa de innovación “Reto Jalisco covid-19", con el fin de respaldar la recuperación económica y social ante los efectos de la pandemia.

Comentarios