Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Cerro de San Juan volcán más peligroso que el Sangangüey

El cerro de San Juan, localizado a sólo 9 kilómetros del centro de la capital, es en realidad un volcán y es catalogado como el segundo más peligroso del estado de acuerdo al Atlas de Riesgo de Tepic.

Su clasificación lo ubica por debajo del Ceboruco y por arriba del Sangangüey en materia de índice de explosividad, y el peligro de explosión es latente.

El San Juan, es un volcán Cuaternario compuesto, es el más occidental de la Faja Volcánica Transversal Mexicana, de acuerdo a este documento oficial.

Según los estudios, la última vez que el San Juan hizo erupción fue hace 10 mil años, y de acuerdo al CENAPRED, existen dos volcanes activos de importancia en el estado, que son el Ceboruco, considerado de peligrosidad mayor y el Sangangüey considerado de peligrosidad intermedia, sin dejar a un lado el San Juan, que aunque muchos autores lo consideran inactivo, sigue siendo una amenaza para la zona de estudio.

Comentarios