Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

IMSS ha atendido a 178 mil pacientes con secuelas de covid; cansancio, una de ellas


 Los pacientes con secuelas pulmonares leves tardan cuatro semanas máximo en rehabilitarse, y cuando son severas hasta 12 semanas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que casi 178 mil derechohabientes con diversas complicaciones o secuelas por covid-19 han recibido intervenciones terapéuticas, además de rehabilitación pulmonar en los últimos meses.

“Los pacientes con secuelas pulmonares leves tardan cuatro semanas máximo en rehabilitarse, y cuando son severas hasta 12 semanas. En otros casos donde las personas presentan miopatías o neuropatías el promedio de recuperación tarda entre 6 y 12 meses”, indicó el instituto.

En un comunicado, el IMSS dijo que fortaleció los servicios de rehabilitación en unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel para atender a pacientes con secuelas de covid-19, por lo que a nivel nacional cuenta con 191 unidades, servicios y módulos de rehabilitación, con el objetivo de otorgar rehabilitación integral a sus derechohabientes.

Las principales secuelas detectadas son: dificultad para respirar, cansancio o fatiga luego de actividades físicas, tos, dolor de pecho, estómago, cabeza o palpitaciones, a través de intervenciones multidisciplinarias y acciones basadas en la evaluación personalizada.

Comentarios