La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) volvió a colocarse frente a los reflectores del arte cinematográfico al recibir a los organizadores del Desafío Buñuel México, un festival internacional que, como su nombre lo sugiere, es tan atrevido como el legado del propio Luis Buñuel. La rectora Norma Liliana Galván Meza encabezó el encuentro, reafirmando la colaboración institucional entre la casa de estudios nayarita y este audaz proyecto cultural que combina cine, juventud, adrenalina y mucha pasión… en sólo 48 horas.
Con una sonrisa amplia y convicción en la mirada, la rectora compartió que la UAN no sólo será sede, sino cómplice activa en esta edición 2025 del rally cinematográfico. “En años anteriores hemos participado activamente, y estoy convencida de que esta edición no será la excepción. Nuestra comunidad universitaria necesita y merece estos espacios donde pueda desarrollar su talento y creatividad”, afirmó.
El Desafío Buñuel México no es un festival convencional. Inspirado en la figura del cineasta aragonés, cuya segunda patria fue México, el evento es una maratón creativa que pone a prueba a cineastas emergentes de todo el país. En tan sólo dos días, del 6 al 8 de noviembre de 2025, los equipos seleccionados deberán rodar, editar y presentar un cortometraje original. Un verdadero reto donde el talento y la resistencia se miden plano a plano.
Pero antes del sprint final, hay un largo camino de preparación. El pasado 13 de julio concluyó la primera fase de inscripciones y propuestas. En agosto se anunciarán los equipos seleccionados que pasarán a la siguiente etapa, donde recibirán asesorías, actores profesionales y trabajarán en la adaptación de sus guiones. También diseñarán el cartel oficial de sus cortometrajes, otra carta de presentación clave.
Esta edición marca la tercera vez que Tepic se convierte en epicentro de creatividad audiovisual, sumando a la ciudad al mapa internacional del cine emergente. Pero también busca algo más profundo, revalorar el talento local y fortalecer la identidad cultural desde la provincia. En palabras de los organizadores, el Desafío Buñuel México es un homenaje a Buñuel, sí, pero también a las historias que nacen lejos del bullicio de las grandes capitales.
Al final del rally, un jurado entregará diversos premios, desde Mejor Dirección hasta Mejor Sonido, pasando por reconocimientos como el Premio Silvia Pinal a Mejor Actuación y el Premio Gabriel Figueroa a Mejor Fotografía. Pero el más codiciado será sin duda el Premio del Jurado, que otorgará al equipo ganador vuelos y alojamiento en España para competir en la edición 2026 del Desafío Buñuel original, en Teruel.
Comentarios
Publicar un comentario